miércoles, 31 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
martes, 2 de octubre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
sistema inmunologico
- Nombre y explique las funciones del sistema inmunológico El Sistema Inmunológico
tiene 2 principales funciones:
1) reconocer sustancias extrañas al cuerpo 2) Luchar con esas sustancias. Estas pueden ser micro-organismos que provocan enfermedades infecciosas, tejidos transplantados de otro ser, o incluso tumores en nuestro cuerpo. El a Sistema Inmunológico nos da protección contra enfermedades infecciosas, es encargado de rechazar órganos transplantados, y puede proteger a una persona del cáncer.
- Explique ¿ que mecanismos permiten al sistema inmunológico protegernos contra las enfermedades? Un
Sistema Inmunológico normal tiene la capacidad de matar al
micro-organismo
invasor, limitar el área afectada y por último provocar la recuperación.
- Nombre los compuestos químicos que tiene función inmunológica los compuestos químicos que tienen función inmunológica son las proteínas de los anticuerpos o dicho químicamente las inmunoglobulinas o gamaglobulinas. Hay 5 grandes clases de anticuerpos o gamaglobulinas: Inmunoglobulinas G (IgG), Inmunoglobulinas A (IgA), Inmunoglobulinas M (IgM), Inmunoglobulinas E (IgE) y Inmunoglobulinas D (IgD).
- Nombre las células que tienen función inmunológica las celulas con funcion inmunologia son las siguientes: Linfocito B y Linfocito T
- ¿qué son los anticuerpos? ¿donde se producen? ¿que grupos o clases existen de ellos?
6. Nombre y establezca diferencias funcionales entre los distintos tipos de linfocitos T
Los linfocitos T destructores son los linfocitos que destruyen
al micro-organismo invasor. Estos linfocitos T protegen al cuerpo de
bacterias y virus que tienen pueden llegar a reproducirse en las
células del cuerpo. Los linfocitos T destructores también responden a
tejidos extraños en el cuerpo, como los órganos transplantados. Los
linfocitos T destructores van al lugar de la infección o al tejido
transplantado. Cuando llegan, los linfocitos T destructores se
concentran en su blanco y lo destruyen.
Los linfocitos T de ayuda, ayudan a los linfocitos B a producir anticuerpos, estos también ayudan
a los linfocitos T destructores en el ataque a sustancias extrañas. Los
linfocitos T de ayuda hacen mas efectiva la función de los linfocitos
B, provocando una mejor y mas rápida producción de anticuerpos. Los
linfocitos T de ayuda también hacen mas efectiva la función de
destrucción de los linfocitos T destructores.
Los linfocitos T supresores apagan a los linfocitos T de ayuda. Si esto no pasara, el Sistema Inmunológico
seguiría trabajando después de que infección ya haya sido convatida.
Los linfocitos T supersores son los que determinan cuando ya ha sido
convatida la infección y poder dejar a los linfocitos T destructores el
tiempo necesario prendidos.
sábado, 25 de agosto de 2012
Bacterias
- ¿corresponden a seres vivos? Fundamente
R: Si, son organismos unicelulares que están en diferentes lugares ya sea el agua, tierra, materia orgánica, plantas o animales.
2.¿Todas las bacterias son perjudiciales? Explique.
R: No, algunas si, ya que producen enfermedades, pero otras ayudan a la salud del cuerpo.
3. Haga una descripción estructural de las bacterias
R: Las bacterias son microorganismos procariontes de orden muy sencillo. Corresponden al reino arqueobacterias o eubacterias.
4. ¿Qué mecanismos utilizan para reproducirse las bacterias? Nombrelos y describalos.2.-CONJUGACIÓN: En este proceso, una bacteria donadora F+ pasa a través de un canal o pili, un fragmento de ADN, a otra bacteria recibidora F-. La bacteria que se llama F+ posee un plasmido, aparte del cromosoma bacteriano.
R: 1.- TRANSFORMACIÓN: Se basa en el intercambio genético hecho cuando una bacteria es capaz de penetrar fragmentos de ADN, de otra bacteria que se encuentran esparcidos en el medio donde vive.
3.- TRANSDUCCIÓN: En este caso la transferencia de ADN de una bacteria a otra se realiza a través de un virus bacteriófago, que se comporta como un vector intermediario entre las dos bacterias
5. Mencione los usos industriales de las bacterias mencionados en la página.
R: De algunas bacterias se producen quesos, yogures, embutidos y encurtidos. Gracias a ellas se puede condimentar las ensaladas con vinagre, ya que son las encargadas de producir las fermentaciones necesarias para que las materias originales se transformen en esos ricos derivados. En la medicina se utilizan para la producción de antibióticos o transformar genéticamente algunas especies para hacer insulina.
6. De acuerdo a su forma ¿cómo se clasifican las bacterias?
R: se clasifican en esféricas; alargadas;en forma de coma, o en forma de espiral
jueves, 16 de agosto de 2012
Virus
- ¿Cuál es la composición química de un virus?
A los virus los compone un
ácido nucleico y varias proteínas. El ácido nucleico, se puede
clasificar en ADN o ARN, según los tipos de virus, está cubierto de
simetría regular de proteína llamada cápside.
2. ¿Qué seres vivos pueden infectar un virus?
Los seres vivos que pueden infectar en un virus son: Bacterias,
son los bacteriófagos o fagos, pero no se conocen virus que infecten
algas, hongos o protozoos. Entre los vegetales, sólo se han encontrado
infecciones por virus en las plantas con flores, pero no en las plantas
inferiores. Los virus infectan todos los tipos de organismos como animales, vegetales o bacterias.
3. ¿Qué enfermedades producen los virus?
- Parainfluenza
- Sarampíon
- Gripe
- Paperas
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Herpes simple
- Rúbeola
- Rabia
- Polimientilis
- Viruela
- Fibre amarilla
- Enecfalitis
- Tracoma
4. ¿Qué son los fagos?
Es un tipo de virus que tiene el siguiente ciclo
vital: su partícula se fija en determinados puntos de la pared de la
bacteria y la molécula de ácido nucleico y algunas proteínas
enzimáticas, es inyectada dentro de la bacteria y queda fuera la cápsula
proteica sin nada. Después de esta implantación, la célula infectada
para de producir sus proteínas y se pone a elaborar las del fago, que,
de ese modo, va haciendo replicas de su ácido nucleico y de las
subunidades proteicas de la cápsula, que se reúnen para elaborar las
partículas completas; cuando éstas se han acumulado en una cierta
cantidad, la bacteria se parte y secreta los virus, que van a infectar
las células cercanas.
5. Mencione TRES estudios científicos realizados el siglo pasado, en relación a los virus
Ivanovsky
Beijerinck
Elford
Beijerinck
Elford
6. ¿Como se clasifican los virus?
conforme a su
estructura, se diferencian los siguientes tipos de virus: icosaédricos,
como el virus de la poliomielitis; helicoidales, como el virus del
mosaico del tabaco; bacteriófagos, que sólo infectan a las células
bacterianas; y virus con envoltura, como el de la viruela, el del sida o
el de la gripe. Los icosaédricos, tal como dice su nombre, tienen forma
de un icosaedro.
lunes, 2 de julio de 2012
domingo, 1 de julio de 2012
martes, 19 de junio de 2012
Entrada 4
¿Qué es un widget? En informática, un widget es una pequeña aplicación o programa, usualmente presentado en archivos o ficheros pequeños que son ejecutados por un motor de widgets o Widget Engine. ¿Qué es un URL? Es un medio estándar de identificar direcciones internet en la Web. ¿ Qué es un embled? El embled es una ruta de enlace o código de un video. ¿que es un gadget? Los gadgets son dispositivos que han sido creados con un propósito y una función.
Biologia Ciclo menstrual
1. ¿Cual es la función principal del ciclo menstrual? 1.1 La función principal del ciclo menstrual es la reproducción de los seres humanos, a través de este ciclo es posible se puede elegir en forma natural un óvulo para que este luego de la ovulación, pueda ser fecundado. Si la mujer no queda embarazada, se continúa el ciclo normalmente, vuelve a menstruar y parte un nuevo ciclo. 2. ¿que es la menstruación? ¿ porque se produce? 2.2 La menstruación es el sangrado femenino que se produce cada 28 días aprox. Debido al desprendimiento del endometrio de las otras dos capas del útero (media-músculo; externa-elástica). El endometrio es la capa del útero que llena de vasos sanguinos por esto es que al desprenderse el endometrio se produce el sangrado. La menstruación dura entre 3-6 días y ocurre al comienzo de cada ciclo). 3. En relación a la progesterona: ¿Quién la produce? ¿Qué función cumple? 3.3 La progesterona es una hormona secretada por el cuerpo lúteo que es la estructura que se forma en el ovario una vez expulsado el ovosito. su función es engordar la paredes del endometrio de manera de así tener muchos vasos sanguinos que contengan el óvulo y así si este está fecundado poder continuar el embarazo o no. 4. Explique ¿qué destinos puede tener el ovocito formado? 4.4 el ovosito puede tener como destino ser fecundado por un espermio y así después generar un feto y luego un bebe o puede no ser fecundado y terminar en el ciclo menstrual dentro de la menstruación. 5. ¿qué es un folículo? ¿donde se encuentran? ¿qué ocurre con ellos antes de la ovulación? 5.5 Los folículos son las unidades básicas de la reproducción femenina. Se encuentran en el interior del ovario. Las hormonas del ciclo femenino las activan periódicamente, las hacen crecer y desarrollarse terminando el proceso en la ovulación. 6.Considerando un ciclo completo de 28 días ¿cuáles son los días de mayor fertilidad? ¿cuáles son los días de menor fertilidad? Fundamente su respuesta. 6.6 Los días de mayor fertilidad son durante la fase lútea que comienza el día 14 con la ovulación, donde el óvulo comienza su paso desde las trompas de falopio hacia el útero. El embarazo debiese producirse en el primer tercio de la trompa de falopio. Los días de menor fertilidad son antes de la ovulación y antes de la menstruación. 7. Explique ¿Por qué una mujer que está embarazada no menstrúa? 7.7 Una mujer embarazada no menstrúa debido a que no ovula y por 9 meses el útero está anidando al nuevo ser vivo.
miércoles, 13 de junio de 2012
miércoles, 6 de junio de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)